Inspiradora, interesante, actual y muy variada ha sido la programación en su segundo día del VIII Congreso Internacional de Comunicación Estratégica #InspirarParaCrear en la cual el periodista, escritor y youtuber colombiano Daniel Samper Ospina, inició las ponencias de la mañana.
“Mi mayor reto consistía en sacarle punta a la realidad nacional”, así comenzó de Columnista a Youtuber, la charla que Samper Ospina en el Teatro de la Universidad de Medellín, por medio de sus variadas experiencias en el mundo del periodismo y la comunicación impactando a miles de espectadores en medios de comunicación análogos y digitales. Daniel Samper resaltó que en estos tiempos de cambio el peor riesgo es no arriesgarse, por eso se ha convertido en youtuber a sus 44 años y ha adquirido capacidades que le han permitido conectar con diferentes públicos, objetivo que tenía desde que comenzó a escribir.
Según su experiencia, considera que en la historia de la humanidad no hay un mejor momento para ser comunicador como hoy, y dejó muy claro que la sociedad debe ser cambiante y la innovación una forma de vida. Sin este tipo de retos o desafíos como él los llama, su carrera no hubiese sido posible, una forma de comunicar lo que piensa para transmitirlo de la mejor manera.
Samper Ospina terminó su disertación con un mensaje inspirador que los asistentes premiaron con un apoteósico aplauso: “El horizonte nos depara un futuro fascinante, no tengan miedo de transformarse sin renunciar a su esencia”
¿Existe la libertad de expresión en América Latina en el ámbito de las redes sociales?
El papel de las redes sociales en la actualidad fue debatido en el VIII Congreso Internacional de Comunicación Estratégica #InspirarParaCrear de la mano de José Luis Estrada y Roberto Gondo Macedo moderado por la profesora de la Facultad de Comunicación UdeMedellín Gladys Acosta. En él se habló de que gracias a las redes se ha abierto la posibilidad de construir fenómenos sociales y aumentar la participación ciudadana.
Se resaltó lo fundamental de la libre expresión, sin olvidar que ello no implica la vulneración de los derechos individuales y la construcción del derecho colectivo. Por otra parte, se reflexionó sobre la democracia como un avance en el desarrollo de las sociedades liberales pero a la vez como un reto porque ella, por sí sola, no erradica la pobreza, la desigualdad, la marginación y los problemas de la sociedad actual; en este sentido, se concluyó que es necesario recuperar el interés por lo político y lo público con el fin de construir sociedades justas donde todas las expresiones sean válidas y respetadas con ciudadanos críticos vigilantes de los procesos políticos.
Finalmente, se reflexionó sobre la problemática de las audiencias y su relación con la producción de contenidos porque “la gente no quiere saber la verdad, si no que quiere divertirse” debido a la banalización de la política que se ha convertido en un espectáculo.
Explosión de Creatividad
Kato Asato, director regional de La Escuela de Creativos Elearning, llegó en la tarde a inspirar los asistentes con una explosión de creatividad porque ésta es un recurso fundamental en cualquier esfera de la vida.
Para el proceso de creación es relevante entender cuáles son las características que definen a una persona, porque según el conferencista “es muy distinto cuando la sociedad o el mundo le pone la etiqueta a uno que cuando uno mismo trabaja por ella y se la estampa” por eso hizo especial énfasis en el desarrollo de la identidad.
Otro aspecto relevante en la presentación de Asato fue su conexión con el público al integrarlo en una actividad experiencial con música, luces y color, activando con ello uno de los momentos más inspiradores y refrescantes del día. “El valor lo hace una comunidad, no la obra individual” trabajar conjuntamente eleva cualquier creación, fue la reflexión optimista al finalizar participación.
La Música Comunica
La música se tomó el VIII Congreso Internacional de Comunicación Estratégica con la agrupación Estados Alterados. Banda colombiana de rock electrónico conformada en 1987 y que participó con una conferencia orientada a la exploración de los elementos de la industria de la comunicación integrados con la música. “Estados Alterados es un ejemplo perfecto de comunicación estratégica, persistencia tecnológica y cultural en el tiempo”, expresaron sus integrantes.
Los rockeros hablaron de cómo la banda ha sido una plataforma para muchos otros artistas que poco a poco replican su arte en otros espacios y mantienen viva la llama de la música. Relataron su proceso de conformación y la búsqueda de conocimiento para mantenerse vigentes en el tiempo.
Su conferencia fue solo el inicio toda vez que ellos eran los encargados de cerrar la jornada
académica con un maravilloso concierto para los presentes, colofón perfecto en medio de una jornada caracterizada por los aprendizajes, la inspiración y la creatividad en el Campus Vivo de la Universidad de Medellín donde sus se respira Ciencia y Libertad como soñaron sus fundadores.
Programación para el 3 de noviembre, último día del Congreso
Se iniciará la jornada con la analista de historia universal Diana Uribe y su presentación Brújula para el Mundo Contemporáneo, posteriormente participará el caricaturista Matador con la conferencia No es Humo es Humor. En las horas de la tarde la firma Vita Studio inspirará a los asistentes mediante la charla Monetización de Productos Digitales, la comunicadora Liliana Bocanegra presentará Dirigir Siendo una Mujer, una Historia que Contar”, asimismo, tendrá lugar el Panel Internacional de Expertos en Comunicación Estratégica resultado de las mesas de investigación, habrán 8 Mesas para Contar y 8 Talleres diferentes a los realizados en los días anteriores y, finalmente, el VIII Congreso Internacional de Comunicación Estratégica #InspirarParaCrear finalizará con los galardones de los Premios Huella y el concierto de clausura por la banda Alcorilykos.