En Países Bajos, casa impresa en 3D ya tiene sus primeros habitantes

636
La vivienda de 94 metros cuadrados será ocupada por un matrimonio neerlandés.
La vivienda de 94 metros cuadrados será ocupada por un matrimonio neerlandés.

Elize Lutz, de 70 años, y Harrie Dekkers, de 67, acaban de convertirse en los inquilinos de la primera vivienda en Europa legalmente habitable cuyos muros se han construido con una impresora 3D. Su nuevo hogar cuenta con 94 metros cuadrados de espacio.

La vivienda hace parte de Project Milestone, una iniciativa neerlandesa que busca “impulsar la ciencia y la tecnología de la impresión de concreto en 3D”, según su página web.

La nueva casa de los jubilados oriundos de Ámsterdam está ubicada en Eindhoven, Países Bajos. Su diseño se inspiró en la forma de una roca. Tiene 94 metros cuadrados y cuenta con una sala espaciosa y dos habitaciones.

Para ingresar a su casa, Lutz y Dekkers no tienen una llave tradicional, sino virtual, pues una aplicación es la que les permite abrir la puerta con solo presionar un botón, según el diario The Guardian.

De acuerdo con el proyecto, la casa consta de 24 elementos de hormigón que fueron impresos capa por capa en una planta de impresión en Eindhoven. Dichos elementos fueron transportados hacia el lugar donde ahora está ubicada y puestos sobre una base.

El equipo detrás de la iniciativa está conformado por la Universidad Tecnológica de Eindhoven, las autoridades municipales de Eindhoven y empresas relacionadas con el diseño y la construcción como Van Wijnen, Saint-Gobain, Weber Beamix, Vesteda y Witteveen+Bos.

Uno de los personajes más sobresalientes en esta iniciativa es Theo Salet, profesor de la Universidad Tecnológica de Eindhoven. Él y su equipo han pasado años buscando formas de desarrollar estructuras rígidas y seguras mediante las cuales se creen casas únicas provenientes de la impresión 3D de hormigón, según la institución educativa.

Hoy parte de su sueño se ha hecho realidad con esta primera casa. Se espera terminar de construir cuatro más en esta misma zona.

Según Project Milestone, “en principio, las casas impresas se pueden construir mucho más rápido, con más flexibilidad y diseños personalizados. Además, esto es más sostenible ya que se necesita menos hormigón”.

El método de impresión 3D permite crear formas que serían difíciles de construir si se hiciera de manera tradicional, dice la inciativa.