Qué es el deepfake y cómo podría ayudar a doblar las películas o series sin alterar la interpretación original de los actores

714
Flawless se podría convertir en el futuro del doblaje gracias a su facilidad para coordinar los labios de un personaje con el idioma nativo de cada país.
Flawless se podría convertir en el futuro del doblaje gracias a su facilidad para coordinar los labios de un personaje con el idioma nativo de cada país.

Son muchas las ocasiones en las que la magia del cine se pierde un poco durante el doblaje de una película, debido a que, aunque se haga un gran esfuerzo, se termina perdiendo en algunas escenas la interpretación original, pues los labios no se coordinan de forma perfecta con lo que el personaje está diciendo.

Sin embargo, con las nuevas tecnologías este problema parece haber llegado a su fin, o al menos está muy cerca de hacerlo. Con aplicaciones como Flawless, y el uso de los doblajes deepfake, se podrá alterar de forma óptima la gesticulación de la boca de cualquier actor o actriz para así lograr un efecto casi genuino en el movimiento de sus labios.

Desde que se lanzó esta startup, la cual tiene como base la Inteligencia Artificial (IA), son cientos de personas las que han alimentado la base de datos de Flawless con los doblajes de películas, en su mayoría estadounidenses, y en las que se demuestra que se puede lograr casi de forma automática que los movimientos de los labios coincidan con el nuevo lenguaje que se está usando.

Así, cuando por ejemplo se quiere traducir la palabra “Lion” (que en inglés se pronuncia la-i-on), por su versión en español (León), los labios del personaje ya no harán énfasis en el sonido de la ‘i’ dando un toque más real y creíble a la escena en español.

“Cuando alguien está viendo este metraje doblado, no se sobresalta de la actuación por una palabra discordante o un movimiento de boca inoportuno”, explicó el cofundador de Flawless, Nick Lynes.

¿Será el deepfake la herramienta de doblaje que el mundo tanto había buscado?